El popular creador de contenido Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, ha generado una fuerte polémica en México luego de publicar un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, que ya supera las 60 millones de vistas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante del youtuber, por presuntas violaciones al uso del patrimonio arqueológico nacional.
🔍 El reclamo del INAH
A través de un comunicado, el INAH, dirigido por Diego Prieto, explicó que Full Circle Media incumplió los términos del permiso otorgado de buena fe por la institución. Entre las principales quejas están:
-
Uso ilícito y con fines de lucro privado del patrimonio arqueológico.
-
Divulgación de información falsa en el video.
-
Utilización de la imagen de zonas arqueológicas para publicidad comercial no autorizada.
El INAH exige a la empresa responsable un resarcimiento por los daños causados y una retractación pública.
“El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales”, declaró el Instituto.
⚖️ Disputa entre instituciones
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, lamentó la medida del INAH y defendió los beneficios promocionales que trajo el video a la entidad. Aseguró que cualquier reclamo relacionado con la zona arqueológica debería ser dirigido al Gobierno del Estado, no directamente a la productora extranjera.
🏛️ Patrimonio no es mercancía, dice el INAH
En su postura oficial, el INAH señaló que aprecia el interés de los creadores de contenido por difundir la cultura, pero condena el uso de sitios históricos para beneficio comercial:
“Condenamos a quienes, con afanes comerciales, se atreven a desvirtuar el valor de las zonas arqueológicas, que son legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra nación.”
📽️ El video en cuestión
El video de MrBeast muestra al influencer y su equipo pasando 100 horas dentro de una estructura identificada como un «templo antiguo». Aunque no se especifica el sitio exacto, el INAH sostiene que se trata de un espacio arqueológico protegido, y que las imágenes fueron utilizadas para promocionar marcas comerciales, lo cual no estaba contemplado en el permiso original.
🧠 Contexto y repercusión
Este caso vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre el equilibrio entre la difusión cultural en plataformas digitales y la protección del patrimonio histórico. Mientras algunos defienden la visibilidad que dan los influencers a estos sitios, otros advierten sobre los riesgos de banalizar o explotar comercialmente espacios que deben ser resguardados por su valor histórico y simbólico.
¿Debe regularse más estrictamente el uso de zonas arqueológicas en contenidos digitales? El caso MrBeast vs. INAH podría sentar un precedente.